Universidad de Sonora Centro CAC CONACyT

Optimización del consumo eléctrico en edificaciones mediante tecnología del Internet de las Cosas

Docentes participantes: Jesus Pacheco, Maria Elena Anaya, Victor Benitez
Alumnos colaboradores: Blanche Enriquez, David Rodriguez, Daniel Krekler, Carlos Padilla
Productos: premio innovación , titulación ingeniería, solicitud de patente, tema de tesis de maestría.

Las ciudades ocupan el 2% del área total de la tierra, aún así son las responsables de la generación de mas del 70% de emisión de gases con efecto invernadero. Mas aún, las edificaciones consumen energía sin alguna retroalimentación con las plantas generadoras, lo cual deriva en un gasto de energía mayor al 20%. Gran parte del desperdicio de energía eléctrica (y otros recursos) puede evitarse si se habilita a las edificaciones para administrar de manera autónoma sus recursos. Resulta obvio que, para atender los problemas de desperdicios de recursos, las edificaciones actuales deben migrar hacia lo que se conoce como edificios inteligentes, los cuales tienen capacidades de autoadministración para hacer uso óptimo de los recursos disponibles, a la vez que aporta confort y seguridad a los ocupantes. Actualmente las edificaciones cuentan con una gran variedad de actuadores, y controles, pero estos se encuentran aislados y sin una integración adecuada. Una correcta integración de dichos elementos puede derivar en el uso óptimo del recurso energético, a la vez que, mediante la aplicación de técnicas propias del Internet de las Cosas es posible tener una visualización 24/7 y un sistema de alarmas de comportamiento atípico del estado actual de la edificación inteligente (e.g. alerta de aires encendidos fuera del horario de clase). Se pretende que el sistema ayude a resolver los problemas de pérdida de energía al implementar algoritmos robustos y eficientes que ayuden a manejar de manera eficiente los recursos energéticos de edificaciones inteligentes, autónomas o convencionales (con las respectivas adaptaciones).

El principal objetivo de este proyecto es el diseño de una estrategia para monitorear y reducir el consumo de energía eléctrica en edificaciones utilizando tecnología del Internet de las Cosas.

fctaas

Regresar

Proceso

Para mas información, contactar a Jesus Pacheco (jesus.pacheco@unison.mx) o a César Villegas (cesar.villegas@unison.mx)