Universidad de Sonora Centro CAC CONACyT

Beneficios de la membresía

Los miembros del centro CAC adquieren los derechos para tener acceso a proyectos en desarrollo en México y Estados Unidos. Los beneficios de la membresía incluyen:

   - Colaboración con profesores, estudiantes de posgrado,investigadores, y otros miembros del centro;
   - La opción para seleccionar proyectos financiados por contribuciones propias de los miembros del centro;
   - Revisión formal y periódica de proyectos;
   - Interacción continua y acceso oportuno a reportes, artículos, y propiedad intelectual generada en el centro;
   - Acceso a equipo único y de clase mundial, instalaciones, y demás infraestructura CAC;
   - Oportunidades de reclutamiento entre los estudiantes;
   - Impulso de inversión, proyectos y actividades por todos los miembros del centro;
   - Iniciativas de spin-off que llevan a nuevas oportunidades de asociación,clientes, o equipo;
   - Asesoría para someter propuestas competitivas en programas de financiamiento.

La membresía se puede traducir en grandes beneficios varios, es la mejor opción para detonar el potencial de las empresas que estén dispuestas a madurar la tecnología.

Instalaciones

Las instalaciones para el cómputo autónomo y el internet de las cosas en la Universidad de Sonora, son parte de los recursos con los que cuenta el Centro CAC. La infraestructura de soporte para cómputo de alto desempeño la aporta la Universidad de Arizona en colaboración con la Universidad de Sonora. Actualmente las instalaciones incluyen sistemas de cómputo de ultima generación en internet de las cosas y cómputo de alto desempeño, software especializado para análisis termográfico, análisis de estructuras y técnicas de ciberseguridad. Los recursos del Centro CAC están conectados localmente y remotamente por medio de redes y se espera que pronto nos enlacemos a la red de alta velocidad de Sun Corridor por medio del proyecto de anillos de fibra óptica.

Financiamiento

Las contribuciones son en forma de membresías anuales CAC, las cuales son acopladas al financiamiento del centro por parte de CONACyT, y de las universidades o centros de investigación quienes aportan los salarios de los investigadores y los costos de operación de las instalaciones. La filosofía de las membresías es la de aportar una beca para estudiantes, lo cual hace que la membresía anual sea directamente proporcional al costo de una beca de estudiante, mientras que CONACyT y las universidades aportan costos de operación del centro para reuniones, traslados, publicaciones, etcétera. Las membresías pueden ser aportadas por cualquier organización con el deseo de apoyar al centro. El capital inicial de operación del centro CAC es de $2.5 millones de pesos, aportados por el CONACyT a travéz del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (FONCICYT). De esta manera, una membresía regular es de gran valor para el centro, representando la oportunidad de realizar proyectos de alto impacto que serían significantemente mas costosos al ser realizados por la industria o el gobierno.

Proceso

Para mas información, contactar a Jesus Pacheco (jesus.pacheco@unison.mx) o a César Villegas (cesar.villegas@unison.mx)