![]() |
![]() |
![]() |
Investigadores UNISON |
![]() |
|
---|---|---|
![]() |
Jesus Horacio Pacheco Ramirez. Director del Centro de Cómputo Autónomo y en la Nube, Universidad de Sonora. Doctor en Ingeniería Eléctrica y Cómputo por la Universidad de Arizona. Actualmente labora como profesor de tiempo completo de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Sonora. Sus áreas de interés incluyen el Internet de las Cosas y el Cómputo Autónomo para sistemas ciberfísicos. | |
![]() |
Victor Hugo Benitez Baltazar. Recibió su grado de ingeniero en electrónica por la Universidad de Guadalajara, México, in 1999 y los grados de Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por parte del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, CINVESTAV-IPN, en 2002 y 2009 respectivamente. Ha trabajado en la industria manufacturera en áreas relacionadas a la manufactura de circuitos integrado y circuitos impresos, y en el área de ingeniería de pruebas. Es actualmente profesor de tiempo completo de la carrera de Mecatrónica del Departamento de Ingeniería Industrial, de la Universidad de Sonora. Sus líneas de investigación incluyen control de sistemas mioelectrónicos, redes neuronales aplicadas al control de sistemas electromecánicos, y sistemas embebidos aplicados al Internet de las Cosas. | |
![]() |
Maria Elena Anaya Pérez. Ingeniero Industrial Administrador por la Universidad de Sonora, con Maestría en Calidad por la Universidad Lasalle Noroeste (ULSA- Noroeste) y Doctorado en Ingeniería en Mecatrónica por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Con doce años de experiencia en la industria manufacturera de producción de componentes electrónicos de varios tipos y arneses para la industria automotriz. Académica de Tiempo Completo en la Universidad de Sonora-URC, adscrita al Departamento de Ingeniería Industrial, impartiendo catedra en el área de Ingeniería en Mecatrónica. Responsable y colaborador de varios proyectos de investigación relacionados con el área de Manufactura, Automatización y Mecatrónica. | |
![]() |
Cesar Villegas Carrasco. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los temas de innovación y desarrollo de nuevos productos y servicios con enfoque en ingeniería,
ha participado en múltiples proyectos de investigación y desarrollo aplicado en el sector público, académico y privado, se graduó como ingeniero en electrónica en el Instituto Tecnológico de Sonora y
cuenta con estudios de maestría en Ciencias en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Chihuahua.
Ha sido emprendedor y fundador de empresas de corte tecnológico, consultor privado y académico de la Universidad de Sonora.
Ha recibido formación en Propiedad Intelectual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI, certificación como consultor en planes y modelos de negocios por la Universidad de Salamanca en España y certificaciones en estándares de competencia por parte del
Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, es egresado de la Academia de Transferencia de Tecnología de la Escuela de Negocios de La Universidad de California DAVIES de los Estados Unidos de América. Es fundador y actual Coordinador General de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de la Universidad de Sonora (OTTC).
|
|
![]() |
Pedro Augusto Sabori Sandoval. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora y Maestro en Ciencias Sociales por el Colegio de Sonora, ha recibido formación en Propiedad Intelectual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos USPTO, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI y el Instituto Nacional del Derecho de Autor INDAUTOR. Actualmente se desempeña como Responsable del Área de Gestión de Propiedad Industrial en la Oficina de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad de Sonora, donde ha asesorado a inventores independientes, empresarios e investigadores de Centros Públicos de Investigación e Instituciones de Educación Superior para la protección de sus creaciones. | |
Investigadores sitio TecNM, Hermosillo |
||
![]() |
Oscar Mario Rodriguez Elias. Me interesa contribuir al mejoramiento de los procesos de negocios y servicios de las organizaciones, por medio del diseño e implementación de sistemas o estrategias de gestión de la información y el conocimiento, que exploten de mejor manera sus bienes de conocimiento, reduciendo su pérdida y desaprovechamiento, y mejorando el uso que se le da a la infraestructura de tecnologías y sistemas de información como facilitadora del flujo del conocimiento organizacional. Lo anterior como un medio para lograr la mejora continua, y el logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones. | |
Alumnos colaboradores |
||
Daniel Timothy Krekler Caudillo. Actualmente cursa la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad de Sonora. Sus intereses incluyen las edificaciones dotadas con Internet de las Cosas y la robótica. Presentador en varias reuniones del CAC nacionales y binacionals. Estancia de investigación en el Instituto Politécnico Nacional en Visión Robótica. Se gradúa en 2020. | ||
Blanche Enríquez Galaz. Egresada de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas en la Universidad de Sonora (título en trámite). Sus intereses incluyen industria aeroespacial, logística, edificaciones inteligentes, industria 4.0. Presidenta del comité organizador de Simposio Axis 2019. Ganadora del primer lugar en el Certamen “Búho Innova-T” en la categoría de Desarrollo Tecnológico con el proyecto “EdifiTech” de edificaciones inteligentes. Encargada de desarrollos tecnológicos. |
||
Alejandra Issa Cota. Egresada de ingeniería Mecatronica en Universidad de Sonora en octubre 2019. Participó en movilidad académica en la Univesidad Autónoma de Nuevo León. Sus intereses incluyen desarrollo indrustrial, mejora continua en industria, energías limpias y automatización. Apoyo en el Centro CAC con la elaboración del sitio web, así como en el seguimiento de proyectos. Actualmente labora en Victor technologies ESAB en el área del ingeniería de procesos, participando en eventos shingijutsu kaizen para implementación de mejora continua en lineas de producción, solución de problemas y soporte productivo. |
||
Luis Enrique Díaz Medina. Actualmente cursa la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad de Sonora. Sus intereses incluyen el diseño mecánico y aeroespacial, la manufactura y la industria 4.0. Presentador de reunión del CAC nacional. Se gradúa en 2020. |
||
Ana korin Quiñones Sosa. Egresada de la carrera de Ing. Industrial y de Sistemas. Sus intereses incluyen industria automotriz, aeroespacial en el Area de manufactura. Participado en concursos de robótica como Juez en la categoría preparatoria. Colaboradora en el proyecto del Centro de Cómputo Autónomo y en la Nube, Universidad de Sonora de enero a octubre, 2019, en actividades de gestión como enlace con el consejo Industrial Asesor. Actualmente se encuentra en TE Automotriz en el area de lanzamientos , participó en curso de flujo continuio y diseño de celdas de manufactura impartido por Youjia Liu |
||
Jorge Armando Sandoval Rodríguez. Egresado de la carrera de ingeniería en Mecatrónica en la universidad de Sonora y graduado en Octubre de 2019. Sus intereses incluyen la energías limpias, automatización, electrónica e internet de las cosas. Colaboración con el Centro CAC en el seguimiento y ejecución de proyectos del Centro. Actualmente laborando en el área de Machine Connectivity con la conectividad entre dispositivos y controladores lógicos programables por medio de protocolos de comunicación para un monitoreo y control inteligente en la industria, así como el curso de acción para su resolución de problemas. |
||
David Fernando Rodríguez López. Egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de Sonora. Titulado por medio de tesis: "Implementación de un sistema de monitoreo y control para edificaciones inteligentes mediante técnicas de cómputo autónomo y ciberseguridad". Intereses: Industry 4.0, IoT, Energias renovables, Diseño y modelado 3D, Video juegos. Presidente del comité organizador del Simposio Axis 2018. Actual alumno de Ingeniería Industrial y de Sistemas. |
||
Rafael Ignacio López Ramos. Alumno de la carrera Ingenieria en Sistemas de Información, actualmente presidente del Simposio Axis. Interesado en inteligencia artificial, machine learning, UX e industria 4.0. Colaborador en la logistica y seguimiento las distintas reuniones del Consejo Industrial Asesor del centro CAC, así como en el desarrollo y actualización de la página web. |
||
Colaboradores bilaterales |
||
Salim Hariri. NSF CAC Center Co-Director. | ||
Ali Akoglu. University of Arizona Site Director. | ||
Cihan Tunc. University of Arizona Research Director. |
Para mas información, contactar a Jesus Pacheco (jesus.pacheco@unison.mx) o a César Villegas (cesar.villegas@unison.mx) |